miércoles, 8 de noviembre de 2017

El Brian Michael Bendis de Marvel

El Brian Michael Bendis de Marvel


Hoy 7 de noviembre del 2017, se concluyó una etapa de casi 2 décadas, Brian Michael Bendis se ha mudado de Marvel para ir a DC Comics, un final para una de las etapas más largas y laureadas de las ultimas décadas. Junto a Joe Quesada, fue el arquitecto de lo que es Marvel hoy en día y el que la condujo a unas etapas de más ventas de la editorial en  toda su historia. Su mano ha dado forma a todo el universo Marvel en la década pasada, desde el nacimiento del universo Ultimate con su "Ultimate Spiderman" (serie de la que se encargó por 13 años) hasta su etapa en los Vengadores que empezó con el polémico "Vengadores Desunidos", una etapa que durante 8 años a pesar de su irregularidad mantuvo a más de un grupo de vengadores en las ventas más altas.

"Marvel en estos momentos"
Bendis siempre se ha caracterizado por darle un lavado de cara a las series Marvel que ha tocado, dotándolas de un estilo más urbano y callejero, esto se demuestra en sus primeros trabajos con "Jessica Jones" o "Daredevil" e incluso en sus primeros números de "Los Nuevos Vengadores", donde hace enfoque no solo a las consecuencias de resolver problemas con sus alter egos, sino también cómo tratan de resolver sus problemas sin recurrir a sus dotes especiales. De esta forma, muestra cómo estos personajes forman parte de nuestra sociedad, se relacionan de manera natural con el día a día, sea o no ésta superpoderosa, humanizándolos a tal punto que más allá de las luchas contra las mafias o supervillanos vemos que estos personajes tienen una vida más allá del lado heroico, sus problemas cotidianos, sus relaciones, sus rupturas, sus miedos y sus dudas. 

Aunque para muchos, el mejor Bendis fue este que colocaba a los personajes en la calle y los humanizaba, la mayoría cree que la calidad Bendis se fue en picada cuando empezó a tomar las riendas de los vengadores, que si bien tuvo al  grupo por casi una década, glorificada por unos, también tuvo una mayor cantidad de detractores. A pesar de esto último, las ventas de casi todo comic de Bendis siempre eran altas y creó arcos que dieron forma a todo lo que ha sido Marvel como el evento "Dinastia de M",  "Guerra secreta" (no confundirla con guerras secretas), "Invasión secreta" o "Asedio". Cambió el status quo trayéndonos el reinado oscuro de Norman Osborn, que nos permitió pequeñas joyas como el grupo de guerreros secretos de Nick Fury o "Los Vengadores Oscuros", la re introducción de personajes interesantes como El Vigía o la creación de personajes como Miles Morales (hoy a derecho propio uno de los más populares) y así una multitud más de elementos que puso durante toda su carrera en Marvel. Odiado por muchos y venerado por otros, pero para bien o para mal si no fuera por Bendis no tendríamos el Marvel que conocemos hoy ... Universo cinematógrafo incluido .


"Su popularidad llegó a sus propios comics"

Lecturas Recomendadas:
ALIAS (Alias 1-28)

El personaje que puso en el mapa a Bendis , una serie que nos presenta a Jessica Jones, una ex-superheroina que ha dejado las mallas para convertirse en una investigadora privada especializada en "casos extraños". Las historias pueden empezar siendo simples,pero van torciéndose dando paso a autenticos complots que arrastrarán a más de un viejo conocido a las historias de esta investigadora.

Esta serie supo cultivar una atmósfera callejera y sucia no solo gracias al dibujo del genial Gaydos, sino a los guiones y buena caracterización de los personajes que solo el Bendis de esas épocas podía dar.

Mucho de esto fue trasladado a la acertada serie de Netflix del año 2015, si deseas ver al mejor Bendis, esta es tu historia o si quieres empezar a leer algo más oscuro y complicado que los cómics regulares de superhéroes, esta serie sería una buena manera de empezar lecturas no tan ligeras .

"Si ya has visto Jessica Jones, sus diálogos te sacaran más
de una carcajada"

Marvel Knights Daredevil (Daredevil vol.2 16-19, 26-50, 56-81)



Después de la gloriosa etapa de Frank Miller, parecía que ningún artista pudiera llegar a tales niveles de calidad, pero en el 1998 con el sello Marvel Knights, Kevin Smith y Joe Quesada (editor de Marvel), empezaron una nueva etapa para el hombre sin miedo. 

En esta se sentaron unas sólidas bases de una serie que alcanzaba sin problemas el estilo oscuro y adulto de Miller. Así con una serie que mejoraba mes a mes y parecía que no podía ser mejor llego Brian Michael Bendis que metió a Daredevil en lo que muchos consideran su segunda edad de oro. Si Miller dio renacimiento al personaje, fue Bendis el que le dio madurez y una  solidez que se mantuvo por 5 años, y cultivo dos premios Eisner del 2002 y 2003 como mejor escritor. Nos entregó a un Daredevil callejero que enfrenta al crimen usando ambas partes de su vida tanto la faceta como abogado, como la de justiciero. Esta es la etapa cuya atmósfera a inspirado la mayor parte de lo que es la serie de Netflix para sus dos temporadas.

"El dibujo le da un toque adulto acorde a las historias de Bendis"
Daredevil: End of Days (Daredevil: End of Days 1-8 )

En opinión propia la Opus Magnus de Bendis y el mejor trabajo que he leído de Bendis. La trama no pudiera ser más atractiva, Daredevil ha muerto en una confrontación final con su archienemigo Bullseye y en su lecho de muerte pronuncia la palabra "Mapone", y al puro estilo del "Ciudadano Kane", la historia se empieza a construir a partir de la investigación que su viejo conocido Phil Urich  inicia tratando de averiguar qué le sucedió a su amigo y el significado de esa palabra.
Por esto, comienza a dar un repaso a la vida completa de Daredevil a través de viejos amigos como Foggy, Milla, Furia, etc ,que empezeran a sentar las  piezas de un rompecabezas, que poco a poco se va juntando dando pie a grandes giros y sorpresas. Un repaso que a su vez sirve como tributo a la vida de Matt Murdock, una persona que trató de dar lo mejor de sí en ambas facetas de su vida. Esta obra se siente el cariño que tuvo Bendis por el personaje. SERIE CASI OBLIGADA PARA CUALQUIER LECTOR VETERANO DE DAREDEVIL y no recomiendada a quien no ha leído con antelación algo del universo del diablo de Hell's Kitchen.

"Y esto solo es el inicio...."

Ultimate Spiderman (Ultimate Spiderman 1-160)


De la idea de hace reboots de personajes para hacerlos más fáciles de digerir para jóvenes lectores y actualizar orígenes de personajes que fueron creados en el año 70, nació un nuevo universo, el Ultimate, y la primera serie en salir fue Spiderman a cargo una joven promesa de los cómics Brian Michael Bendis. 

El resultado fue uno de los mejores éxitos de lanzamiento de una serie tanto en ventas como en crítica y un éxito tan redondo que se rumoreó constantemente la posibilidad de hacerlo el universo principal de Marvel. La serie siempre ha sido aclamada por el realismo que se le dio al origen y evolución del personaje de Spiderman tratado de una manera más calmada la progresión de los personajes. Un ejemplo, es el origen del Spiderman original se contó en un solo número, Bendis le da un arco completo de 6 números dando el protagonismo suficiente al tío Ben para que su pérdida no solo sea sentida por Peter Parker sino por los lectores.
A lo largo de la serie Bendis da tiempo para todo, desde historias épicas de acción (como la soberbia 'Saga del Clon') a episodios auto conclusivos centrados en la relación de Peter con sus amigos y familiares, sean tía May, Mary Jane o Gwen Stacy, la saga a pesar de no ser corta (160 números) esta es para muchos una de las mejores etapas del personaje y uno de los trabajos más aclamados y recordados de Bendis.

"La influencia del tío Ben es de lo mas explorado y valorado"

Notas finales: realmente una desgracia e importante pérdida de Marvel, y gran adquisición de parte de DC comics. Si bien Bendis ha tenido sus bajones la calidad, la verdad es que es un escritor que se le da bien escribir a personajes individuales y su principal problema a venido cuando a escrito a grupos completos donde no ha podido tener el tiempo para el desarrollo de cada uno. El Bendis escribiendo para personajes individuales puede dar pie a de las mejores etapas de personajes icónicos y darles un lavado de cara, de ahora en adelante esperamos leer más de Bendis en su nueva etapa en DC.

Hasta pronto vaquero, Marvel te extrañará eso es seguro ...


"Otro pelado más a DC Comics a que no adivinan a que otro me refiero..."

No hay comentarios:

Publicar un comentario