martes, 14 de noviembre de 2017

3 Mejores vs 3 Peores: THE PUNISHER


3 Mejores vs 3 Peores:
THE PUNISHER

"La paz segun Frank Castle" 

Frankle Castle aka el Punisher aka el castigador aka el terror de los criminales aka la persona que nunca quieres encontrar en tu vida, multitud de alias para es en opinión de  muchos el antihéroe definitivo en las historietas , un sujeto que toma la justicia por su propia mano  de maneras tan o aún más brutales que las de las personas a las que el castiga , una persona capaz de soportar el estar en conflictos armados durante casi toda su vida sin descanso , ya habiendo dejado en claro en más de una ocasión y en cualquier saga de comics que su guerra no acabara hasta que el o el enemigo muera primero ... lo que da entender que está en una guerra sin fin y lo más extraño es que te vas dando cuenta cuando  llevas leyendo el personaje un tiempo , este es un camino que él ha escogido y no el que la vida le ha puesto ...

Lo complicado pero interesante que ha llegado a ser el Punisher la ha ayudado a ser uno de los personajes más populares de Marvel si bien no llega al nivel de  pesos pesados como Spiderman, Wolverine , etc. Le ha valido lo suficiente para tener multitud de comics desde los años 70 hasta el día de hoy además de cosechar múltiples adaptaciones al cine , cameos en series animadas , videojuegos y ahora ultimo una serie de netflix a estrenarse este 17 de noviembre que parece ser la adaptación definitiva del personaje y ante la llegada de esta marcaremos una lista de las 3 mejores historias del punisher y 3 de las grandes metidas de patas para marcar un pequeño  tributo  a Frank Castle

"Explicación Rapida del Punisher"


LOS 3 MEJORES

Punisher. Bienvenido, Frank (Punisher vol 4 : 1 - 12)
"Portadas brutales para un brutal debut"

La historia que nos dio al Punisher que todos conocemos hoy en día , la historia que marco las pautas para saber cómo se debe escribir buenas historias del Punisher , y no es para menos la dupla de oro Ennis/Dillon venía de Vertigo despues de hacer maravillas con su laureado Preacher , y le pusieron a cargo del personaje con todas las esperanzas puestas ,así empezando una relación con el personaje de casi 10 años dándole al personaje su mejor y más conocida etapa.

"Inspiracion para la escena de cierta serie"

Antes de que Ennis pusiera las manos en el punisher ya todos conocíamos a Frank Castle y su deseo de venganza por la tragedia de su familia y lo único que esperábamos era una historia del Punisher balas y cadáveres dejados por su interminable sed de venganza , pareciera que nadie pudiera rasgar más allá de esa superficie y sacar su potencial , pero Ennis lo hizo posible , en su primera historia preocupándose no solo por la venganza de Frank sino explorando más sus motivaciones y su relación con el mundo que lo rodea dándonos una idea de como el ve el mundo y de cómo y porque se desenvuelve de esa manera agregando profundidad al personaje y de cierta manera dándole humanidad y haciendo ver que dentro del caós y muerte en la que él vive aún puede dar signos de valorar lo que el considera bueno .

"Pero no tiene porque gustarle..."

Ennis ha nacido para escribir al Punisher y su primera obra lo demostró y le valió la estancia de 10 años Ennis disfruta el caos que escribe le dio a Punisher un entorno , un claro enemigo y muchas armas pero ningún escrúpulo si es tu primera vez con el punisher esta sería una  buena historia de cómo empezar , una introducción casi perfecta al personaje lo que tal vez le haya valido que la película del 2004 (amada por mí en secreto) se haya basado gran parte en este arco y algunos de sus protagonistas.

"Mas de uno recordara este enfrentamiento en la pelicula del 2004"



Born (Born 1-4)

"El principio de todo"


Todos conocemos el nacimiento de el castigador , familia asesinada en el lugar equivocado y tiempo equivocado , pareciera que había poco más explorar de eso hasta que en el año 2000 Garth ennis nos trajo un punto de vista diferente del origen del personaje ,antes del supuesto incidente que lo transformo en el Punisher, mandándonos a los años 70 en plena guerra de Vietnam donde el Capitán Frank Castle afronta los últimos días de una guerra que ya esta pérdida una guerra que por alguna razón el aún está comprometido , si quieres comprender al personaje casi al completo esta es tu historia un guión denso con giros inesperados y un dibujo soberbio que acompaña una historia llena de violencia y sangre con situaciones que nos haran profundizar la psicología del punisher *hasta niveles que no creo que otro guionista o historia han podido llegar .

"El Climax quedara grabado en la mente de algunos"

Punisher Nightmare (Punisher: Nightmare 1-5)

"Punisher hablando con niños...."

Si te preguntas que es lo que Frank Castle piensa de si mismo y de lo que fue , esta es tu historia una decisión realmente más personal que me discutía a poner habiendo historias que se podrían considerar mejor escritas , la razón es simple es una historia con los clásicos elementos del punisher , un tragedia check , alguien a quien castigar check pero lo que realmente esta miniserie en una gran historia es la de los constantes monólogos internos y flashbacks que tiene el punisher a lo largo de la obra que exploran no el cómo o el porqué del punisher sino una introspección de el mismo de como se ve y de su debate interno del que si antes del punisher había algo , si su pasado que vivió tuvo algún significado antes de convertirse en el "Monstruo que mata a los monstruos" una historia que tal vez abusa un poco  de la acción excesiva y dar un villano algo confuso pero que sirve de buen némesis del punisher al ver la similitud de sus situaciones , no dan una miniserie que al final te hará ver al punisher más como una persona que un soldado.

"Si el punisher es el policia bueno ... estas perdido"


LOS 3 PEORES

Franken Castle

"Concepto Bueno , ejecución ... mala"

No odio Franken Castle , es más me gusta realmente es una serie muy divertida , extraña y bizarra , pero en lo personal lo considero una de las peroes historias del punisher , la razón fuera de la historia que lo pone fuera de lugar al punisher en un ambiente de terror rodeado de monstruos  y vampiros no lo aprovechan y el punisher esta sacado completamente del personaje no lo vemos un a faceta de un vengador solo vemos a una persona fuera de si desubicada que luego sin razon aparente se vuelve en una maquina de matar que más por una motivacion es solo porque la trama lo dice asi , una historia que inicia extrañamente y acaba aun mas extrañamente una serie que como dije no odio por mi incapacidad de tomarla en serio y que no trata de que me lo tome en serio por esa razón es que no la odio (pero tampoco adoro).

En el comic vemos el futuro de frank castle luego del enfrentamiento de este con Daken (hijo de wolverine) , luego de ser reconstruido como un monstruo al puro estilo de frankenstein , una historia que calificaria que es tan mala que la podriamos considerar hasta cierto punto buena.

"Monstruos , samurais , robots ... No esta tan mal"





Punisher Purgatory (Punisher Purgatory 1-4)

"...."

Marvel en los años 90 pasaban por sus peores momentos , tomando nota del éxito redondo que el sello Vertigo de DC con sus historias sobrenaturales no tuvieron mejor idea que hacer al punisher un vengador del cielo , la historia muy simple En Purgatorio, Frank Castle se pega un tiro y se convierte en un Ángel de la Venganza (alas incluidas) Y la idea funciono ... NO porque sacan al personaje de su contexto y su tipo de historias para hacerlo algo que no es  , quieren a Frank Castle la personificación de la venganza urbana que vive para la guerra y convertirlo en un intento de Constantine con armas , fácilmente pudieron crear un nuevo personaje pero no tuvieron que coger  un personaje ya creado para tratar de darle un empuje a su intento de salvavidas         

Afortunadamente para nosotros, este error fue enmendado por un guionista que venía de la misma Vertigo. Un autor que recogió educadamente el atroz purgatory, lo observó con calma y se limpió el culo con él, bautizando al primer título de su colección: Bienvenido,Frank , si realmente hubiera un ángel vengador este seria Garth Ennis sin duda.
"Para nada se trata de imitar Hellblazer.."


Punisher Se vuelve Negro (Punisher Vol. 2 #59-62)

"El comienzo del fin ...."

Posiblemente una de las historias más bizarras que alguien vaya a leer y que menos esperaba encontrarse en el Punisher , la historia empieza cuando Frank Castle escapa de la cárcel y no tiene mejor idea que una mujer con dudosa reputación en cirugía le haga un "reconstrucción facial" dándole un cambio más que inesperado : le hace negro , una trama que se vuelve más ridícula de lo que suena su trama llegando uno a preguntarse si la historia o es racista o han querido vendernos una crítica social una historia donde vemos a policías pegar a Castle porque si ... negros pegando negros ... acaso alguien reviso esto y dijo "ok publiquemos esto", una historia que no solo los fans del Punisher quisieran  olvidar que paso a puesto que el mismo Marvel trata de borrar esta clase de historias , pero lastimosamente el internet todo queda guardado .

"Critica racial , racismo ... que significa esto"


Claro que hay historias que no he puesto , toda la etapa de Ennis en Max , el Punisher Max de Jason Aaron o el aclamado Punisher de Greg Rucka pero la verdad trate de incluir las historias de Punisher más esenciales que puedan contentar a lectores más veteranos como a los más nuevos  y puede ser punto de partida para lectura un poco más maduras  pero siempre considerar que el punisher da pie a lecturas maduras y no recomendar a personas de edad joven , hasta aqui esperar la serie de netflix y ver que referencias de los mejores comics nos da y si han tomado nota de estas para desarrollar y explorar mejor al personaje.



"En tu cara"

miércoles, 8 de noviembre de 2017

El Brian Michael Bendis de Marvel

El Brian Michael Bendis de Marvel


Hoy 7 de noviembre del 2017, se concluyó una etapa de casi 2 décadas, Brian Michael Bendis se ha mudado de Marvel para ir a DC Comics, un final para una de las etapas más largas y laureadas de las ultimas décadas. Junto a Joe Quesada, fue el arquitecto de lo que es Marvel hoy en día y el que la condujo a unas etapas de más ventas de la editorial en  toda su historia. Su mano ha dado forma a todo el universo Marvel en la década pasada, desde el nacimiento del universo Ultimate con su "Ultimate Spiderman" (serie de la que se encargó por 13 años) hasta su etapa en los Vengadores que empezó con el polémico "Vengadores Desunidos", una etapa que durante 8 años a pesar de su irregularidad mantuvo a más de un grupo de vengadores en las ventas más altas.

"Marvel en estos momentos"
Bendis siempre se ha caracterizado por darle un lavado de cara a las series Marvel que ha tocado, dotándolas de un estilo más urbano y callejero, esto se demuestra en sus primeros trabajos con "Jessica Jones" o "Daredevil" e incluso en sus primeros números de "Los Nuevos Vengadores", donde hace enfoque no solo a las consecuencias de resolver problemas con sus alter egos, sino también cómo tratan de resolver sus problemas sin recurrir a sus dotes especiales. De esta forma, muestra cómo estos personajes forman parte de nuestra sociedad, se relacionan de manera natural con el día a día, sea o no ésta superpoderosa, humanizándolos a tal punto que más allá de las luchas contra las mafias o supervillanos vemos que estos personajes tienen una vida más allá del lado heroico, sus problemas cotidianos, sus relaciones, sus rupturas, sus miedos y sus dudas. 

Aunque para muchos, el mejor Bendis fue este que colocaba a los personajes en la calle y los humanizaba, la mayoría cree que la calidad Bendis se fue en picada cuando empezó a tomar las riendas de los vengadores, que si bien tuvo al  grupo por casi una década, glorificada por unos, también tuvo una mayor cantidad de detractores. A pesar de esto último, las ventas de casi todo comic de Bendis siempre eran altas y creó arcos que dieron forma a todo lo que ha sido Marvel como el evento "Dinastia de M",  "Guerra secreta" (no confundirla con guerras secretas), "Invasión secreta" o "Asedio". Cambió el status quo trayéndonos el reinado oscuro de Norman Osborn, que nos permitió pequeñas joyas como el grupo de guerreros secretos de Nick Fury o "Los Vengadores Oscuros", la re introducción de personajes interesantes como El Vigía o la creación de personajes como Miles Morales (hoy a derecho propio uno de los más populares) y así una multitud más de elementos que puso durante toda su carrera en Marvel. Odiado por muchos y venerado por otros, pero para bien o para mal si no fuera por Bendis no tendríamos el Marvel que conocemos hoy ... Universo cinematógrafo incluido .


"Su popularidad llegó a sus propios comics"

Lecturas Recomendadas:
ALIAS (Alias 1-28)

El personaje que puso en el mapa a Bendis , una serie que nos presenta a Jessica Jones, una ex-superheroina que ha dejado las mallas para convertirse en una investigadora privada especializada en "casos extraños". Las historias pueden empezar siendo simples,pero van torciéndose dando paso a autenticos complots que arrastrarán a más de un viejo conocido a las historias de esta investigadora.

Esta serie supo cultivar una atmósfera callejera y sucia no solo gracias al dibujo del genial Gaydos, sino a los guiones y buena caracterización de los personajes que solo el Bendis de esas épocas podía dar.

Mucho de esto fue trasladado a la acertada serie de Netflix del año 2015, si deseas ver al mejor Bendis, esta es tu historia o si quieres empezar a leer algo más oscuro y complicado que los cómics regulares de superhéroes, esta serie sería una buena manera de empezar lecturas no tan ligeras .

"Si ya has visto Jessica Jones, sus diálogos te sacaran más
de una carcajada"

Marvel Knights Daredevil (Daredevil vol.2 16-19, 26-50, 56-81)



Después de la gloriosa etapa de Frank Miller, parecía que ningún artista pudiera llegar a tales niveles de calidad, pero en el 1998 con el sello Marvel Knights, Kevin Smith y Joe Quesada (editor de Marvel), empezaron una nueva etapa para el hombre sin miedo. 

En esta se sentaron unas sólidas bases de una serie que alcanzaba sin problemas el estilo oscuro y adulto de Miller. Así con una serie que mejoraba mes a mes y parecía que no podía ser mejor llego Brian Michael Bendis que metió a Daredevil en lo que muchos consideran su segunda edad de oro. Si Miller dio renacimiento al personaje, fue Bendis el que le dio madurez y una  solidez que se mantuvo por 5 años, y cultivo dos premios Eisner del 2002 y 2003 como mejor escritor. Nos entregó a un Daredevil callejero que enfrenta al crimen usando ambas partes de su vida tanto la faceta como abogado, como la de justiciero. Esta es la etapa cuya atmósfera a inspirado la mayor parte de lo que es la serie de Netflix para sus dos temporadas.

"El dibujo le da un toque adulto acorde a las historias de Bendis"
Daredevil: End of Days (Daredevil: End of Days 1-8 )

En opinión propia la Opus Magnus de Bendis y el mejor trabajo que he leído de Bendis. La trama no pudiera ser más atractiva, Daredevil ha muerto en una confrontación final con su archienemigo Bullseye y en su lecho de muerte pronuncia la palabra "Mapone", y al puro estilo del "Ciudadano Kane", la historia se empieza a construir a partir de la investigación que su viejo conocido Phil Urich  inicia tratando de averiguar qué le sucedió a su amigo y el significado de esa palabra.
Por esto, comienza a dar un repaso a la vida completa de Daredevil a través de viejos amigos como Foggy, Milla, Furia, etc ,que empezeran a sentar las  piezas de un rompecabezas, que poco a poco se va juntando dando pie a grandes giros y sorpresas. Un repaso que a su vez sirve como tributo a la vida de Matt Murdock, una persona que trató de dar lo mejor de sí en ambas facetas de su vida. Esta obra se siente el cariño que tuvo Bendis por el personaje. SERIE CASI OBLIGADA PARA CUALQUIER LECTOR VETERANO DE DAREDEVIL y no recomiendada a quien no ha leído con antelación algo del universo del diablo de Hell's Kitchen.

"Y esto solo es el inicio...."

Ultimate Spiderman (Ultimate Spiderman 1-160)


De la idea de hace reboots de personajes para hacerlos más fáciles de digerir para jóvenes lectores y actualizar orígenes de personajes que fueron creados en el año 70, nació un nuevo universo, el Ultimate, y la primera serie en salir fue Spiderman a cargo una joven promesa de los cómics Brian Michael Bendis. 

El resultado fue uno de los mejores éxitos de lanzamiento de una serie tanto en ventas como en crítica y un éxito tan redondo que se rumoreó constantemente la posibilidad de hacerlo el universo principal de Marvel. La serie siempre ha sido aclamada por el realismo que se le dio al origen y evolución del personaje de Spiderman tratado de una manera más calmada la progresión de los personajes. Un ejemplo, es el origen del Spiderman original se contó en un solo número, Bendis le da un arco completo de 6 números dando el protagonismo suficiente al tío Ben para que su pérdida no solo sea sentida por Peter Parker sino por los lectores.
A lo largo de la serie Bendis da tiempo para todo, desde historias épicas de acción (como la soberbia 'Saga del Clon') a episodios auto conclusivos centrados en la relación de Peter con sus amigos y familiares, sean tía May, Mary Jane o Gwen Stacy, la saga a pesar de no ser corta (160 números) esta es para muchos una de las mejores etapas del personaje y uno de los trabajos más aclamados y recordados de Bendis.

"La influencia del tío Ben es de lo mas explorado y valorado"

Notas finales: realmente una desgracia e importante pérdida de Marvel, y gran adquisición de parte de DC comics. Si bien Bendis ha tenido sus bajones la calidad, la verdad es que es un escritor que se le da bien escribir a personajes individuales y su principal problema a venido cuando a escrito a grupos completos donde no ha podido tener el tiempo para el desarrollo de cada uno. El Bendis escribiendo para personajes individuales puede dar pie a de las mejores etapas de personajes icónicos y darles un lavado de cara, de ahora en adelante esperamos leer más de Bendis en su nueva etapa en DC.

Hasta pronto vaquero, Marvel te extrañará eso es seguro ...


"Otro pelado más a DC Comics a que no adivinan a que otro me refiero..."

lunes, 6 de noviembre de 2017

Guía a DOOMSDAY CLOCK - Evento DC 2017



El año 2017 se termina, entre películas y series, los comics han tenido un año extraño. Mientras que DC y su movimiento denominado "Renacimiento", que reemplazó a los nuevos 52 y trajo consigo una de sus clásicas renovaciones de series y cambio de duplas creativas, es un éxito en ventas. La verdad es que desde un inicio se pensó cultivar algo desde el one-shot sacado en el 2016, donde se puso las cartas a una posible introduccion de los personajes del popular y aclamado comic “Watchmen” de Alan Moore y Dave Gibbons que tendria su debut en el evento que se extenderá un año entero el llamado doomsday clock a empezar este noviembre 22 .

Si bien como casi todo evento se puede leer por sí solo y se introduce eventos pasados en los comics del mismo evento, en lo personal es recomendable tener una lectura previa de determinadas series y comics, de modo que podamos exprimir al máximo este tipo de eventos y no estar perdidos durante el desarrollo del mismo o ante personajes que serán desconocidos en un principio y no esten perdidos desde un principio como en cierto evento ... (ugh ugh crisis final).

 "Crisis final un evento que para entenderse se necesita
      alguna que otra lectura previa"

En breve resumen, en el universo de DC ha pasado algo que no se sabe concretamente quién o qué es, solo que parece que se ha perdido el tiempo para los distintos héroes, junto a nuevas pistas a cerca del culpable (o los culpables) todo apunta a un inevitable conflicto...

Lecturas Previas

Flashpoint (Flashpoint 1-5):
El evento que marcó el inicio de los nuevos 52 y que marcó el reboot completo. En esta saga el universo que todos conocemos se transformó en una realidad donde el mundo está devastado en una guerra entre las amazonas y la Atlántida. Esta saga es casi obligatoria para entender el estado actual del universo DC de ahora y el de los nuevos 52.
Muchos detalles de Flashpoint son de vital importancia y serán retomados en el evento que se aproxima.

"Flashpoint marco el inicio de los nuevos 52"

Final days of Superman:
Una de las piezas claves del evento es Superman, por lo cual es necesario saber el estado de este personaje. Es algo necesario ver el último arco de los nuevos 52, el cual marcó dos sorpresas. Primero, que el Superman que vimos desde un principio en los nuevos 52 está muriendo de a pocos; la segunda, Superman y Lois Lane de la realidad anterior de los hechos de Flashpoint están vivos y además tienen un hijo, si te toma muy desprevenido y deseas profundizar, es una interesante historia.

"La conclusión de una leyenda pero la introducción de un
viejo conocido"

Superman Lois Y Clark (Superman: Lois and Clark 1-8)
En estos números se explica cómo el cómo el Superman y Lois del Pre-Flashpoint terminaron en el universo de los nuevos 52, qué estuvieron haciendo durante todo este tiempo y cómo estuvieron influyendo en ciertos eventos de este nuevo universo. Si deseas aún más detalles, sería necesario leer Convergencia, aunque no es precisamente determinante.
"Explora la ausencia del viejo superman antiguo durante
los nuevos 52"

Universo DC Renacimiento One-Shot
Lo que marcó el punto de partida de la actual estructura editorial y temporal de DC Comics. Además, el que empezó a introducir elementos del universo de Watchmen en DC con la ya clásica imagen … (poner imagen de batman con la chapa)
Asimismo, se tiene diálogos referenciales hacia cierto personaje de Watchmen. Esta sí es una de las lecturas casi obligatorias para tener una mejor noción de la situación actual de DC, donde también se introducen y quitan ciertos personajes del mapa.
"El primer contacto..."

Batman/Flash: The Button (Batman 21-22 Flash 21-22)
El boom total y el que más que pistas dio ya una imagen casi total de lo que está pasando y del culpable de los años robados al universo DC y lo que puede llegar a hacer para mantener el control, que parece tener de cómo se mueven las cosas a sus deseos. Si bien el comic no va en detalles de lo que está sucediendo, realmente marca un correcto inicio hacia el evento principal y ata algunos cabos sueltos que se venía arrastrando desde Flashpoint. También cuenta con momentos épicos y cargados de sentimiento.
"Este es el punto de partida del evento"

Superman Reborn (Action comics 973-976/ Superman 18-19)
Como dije previamente, es muy importante conocer el estado de la serie regular de Superman, no solo por ser un personaje clave para el evento, sino que es uno de los personajes más afectados por los cambios del universo DC y este arco da explicaciones (ridículas o buenas, pero explicaciones al fin al cabo) del porqué de los dos Supermanes y la solución de las confusiones del resultado de haber puesto 2 mismas personas en una misma realidad.

"Se explica y ajustan ciertos problemas sobre los dos (o tres) supermanes"

Superman: The OZ Effect (Action Comics 987 – 992)
MR Oz, uno de los personajes más misteriosos que han estado cultivando desde hace años, finalmente pasa a tener un rol más activo y durante esta saga no solo se revela su identidad, sino que también ata cabos con los acontecimientos pasados y futuros que tendrá el universo DC, incluido obviamente el evento Doomsday Clock. Este podría ser el más importante antes del mismo evento.
"Mr oz un personaje misterioso pero vital para tener
contexto de lo que pasara"

Detective Comics: A Lonely Place of Living (Detective comics 965- ???)
En este arco se observa más a fondo el cómo se está jugando con la realidad de DC y el de los personajes, en este caso con Tim Drake (el tercer Robin) que ha sido secuestrado por MR Oz y cuyo origen ha sido completamente reescrito. En esta historia, se explora más la prisión personal de MR OZ, sus motivaciones y planes, además de los constantes cambios que hay en el universo DC.
"Empezaremos a ver que se esta conspirando en universo DC y el enorme
alcance que tiene"

Si bien leer todo no es completamente necesario, hay lecturas que sí recomiendo para tener una mejor idea al comenzar el evento y no tener que enfrentar algo al estilo Crisis Final de Morrison al no poder hilar todo adecuadamente. 

Hago una pausa para lo que seguro ya se están preguntando, por qué no puse Watchmen y la razón es simple planeaba ponerlo al final, ya que no me parece una lectura opcional u obligatoria para algún evento. Casi todos consideramos a Watchmen como un título obligatorio a leer, es un comic que marcó un antes y después dentro de la industria, uno de los pilares del género super heroico y aquí no lo pongo como esencial, ni como obligatorio para leer el próximo evento, sino como un deber para cualquier persona que lleve en el género un tiempo y desea ver uno de los mejores comics de la historia. 
Así que lo pondré bien grande LEASE WATCHMEN DE UNA BUENA VEZ.

"Breve linea de como se debería leer de izquierda a derecha tienen el orden"