lunes, 25 de diciembre de 2017

7 Historias raras de Batman


Batman tiene una lado que muchos desconocen, más allá de la oscuridad, demencia o el crimen, Batman tiene un lado que algunos fans desean ignorar que Batman tiene un lado oculto alejado de toda esa seriedad y voz ronca , un lado que pasan desde viajes temporales hasta historias más coloridas un mundo donde  repelentes anti-tiburones o el batí twist están a la orden del día pero aquí en lo personal aun vemos que en estas historias  aun ser Batman es cosa seria por lo cual trataremos de no irnos mucho a la edad de oro o peor aún no llegar al nivel de Joel Schumacher.

1. Batman RIP o cualquier cosa de la etapa de Morrison

"Batman #676 - 681"

Todos conocemos al calvito escoces favorito de todos y aún más que para leer sus historias es necesario saber meta referencias de comics que posiblemente no hayamos  leído o un poco de su aire especial o de lo que sea que el considere aire…. su etapa de batman no es la excepción  con una historias que en principio parecerán normales , pero que terminan torciéndose hasta que te olvidas por donde habías comenzado ,  Batman RIP se considera  el pináculo de su etapa con el personaje , en esta historia es donde recoge conceptos y personajes de sus historias anteriores para dar una tan épica como alucinógena conclusión ,  en lo que es considerada su pináculo de calidad y locura con Batman.

"Larga vida al Batman zur en arrh..."

2.  Batman Abduction

    
"Batman Abduction"

Batman vive en un universo en el que invasiones alienígenas o  marcianos cambia formas  no le deberían parecer raro , pero lo que si le parecería raro es que unos aliens lo abdujeran y se pusieran a hacer experimentos con el …. Es así cuando él es víctima de una abducción al estilo de película de serie B , Batman  niega tal suceso y se pone decidido a encontrar la verdad ante suceso tan extraño…. Empezando una investigación que si en un principio parecerá rara, se  pondrá aún más extraña llevando a preguntarte si Batman tiene algo contra los Aliens que no visten en mallas o sí que batman se le escapan sus bati-alucinógenos de vez en cuando.


"Si esto es un comic de Batman ..."



3.       Batman ‘66


  
"Batman´66 #1 - 30"

Si eres fan del Batman de Adam West te alegrara saber que las guarradas de la serie televisiva de los a años tuvo una continuación al estilo comic en el año 2013 , el comic respeta el estilo colorido y loco de los años 60 regresando tanto villanos pasados como otros personajes como Bane , Harley Quinn , etc  con su peculiar estilo de los 60´s .
Casos raros  diálogos extraños , personajes extravagantes e invitados más que memorables el comic parece sacado de un baúl del mismo año 66 y duplica el estilo bizarro y groovy del Batí twist … oh West te extrañamos .

"Santos Crossovers"


4.       All star Batman y Robin


 
"All Star Batman and Robin The boy wonder #1 - 10"

Batman le debe mucho a  Frank Miller , creó algunas de sus mejores historias le dio su origen definitivo y su historia más apreciada hasta el momento , así que cuando lo juntan a él con otra leyenda como Jim lee … que podría salir mal no , All star Batman and robin the boy wonder , en principio no parece nada raro solo el nombre exageradamente largo , y al principio la historia todo parece ir normal  , hasta que cuando lo primero es hacer a Batman  es secuestrar a un niño hecho huérfano hace unos momentos , torturarlo psicológicamente mientras destruye  explota coches de policía al estilo Michael Bay … Y esto solo es el inicio , la obra nos muestra a un Batman rendido ante la violencia que lo rodea actuando como un auténtico psicópata , que se sumerge y disfruta de este mundo de violencia que es Gotham  y no se molesta en reclutar (secuestrar) a Dick Grayson aka Robin a su autoproclamada “Guerra” , sabemos que Batman no era el sujeto más cuerdo o sociable del mundo pero acá Miller parece que lo llevo a limites extremos .


"Batman "reclutando" a un huerfano..."

Aunque la obra tiene en su mayoría críticas negativas hay quienes defienden la obra , que no se le debe tomar en serio que todo fue hecho a propósito por Miller  como una especie de parodia al extremo del mismo Batman, pues la verdad después de ver a un Batman pintado de amarillo para hablar con linterna verde habla por sí solo ….

"Ya sabemos en que Batman se basó Zack Snyder"

5.       Emperador Joker


"Superman Vol.2 #160-161 , The adventures of superman #582-583 ,The man of steel #104-105 , Action Comics #769-770 , Emperor Joker #1 "

Superman el hombre que roba y criminal más peligroso del mundo escapo de Arkham pero bizarro el héroe número 1 del mundo lo detendrá…. Espera algo va mal verdad, Claro esto es: emperador Joker, donde de alguna manera el joker se ha hecho con poder mágico ilimitado que le ha permitido deformar la realidad a su retorcida imagen…


          "El mundo del Emperador Joker"

Además de reescribir y hacer lo que le dé la gana con los personajes, una obra loca con dibujos que se adecuan a la visión distorsionada  del joker sobre la realidad y regalándonos  momentos cada uno más loco que el anterior, cuantas personas se pueden presentarse  ante Darksaid como un feto y salirse con la suya…o hacer a lex luthor tu bufón personal o hacer  a Comida China hecha con mismos chinos… Exacto


"Comer comida china hecha de chinos ... simplemente Joker"


6.       Batman Asilo Arkham

     
"Arkham Asylum: A Serious House on Serious Earth"

Si había puesto claramente que todo lo que Morrison escribe va más allá de la compresión de una persona que respira aire normal , pero esta obra merece una mención propia , un día de los inocentes El joker e internos deciden que es el mejor idea para tomar el Asilo arkham lugar donde Batman encierra a la mayoría de sus villanos y lo invitan a pasar la noche antes de que se pongan a ejecutar a los rehenes .

Es así como inicia un viaje a la psicología del personaje , un viaje casi surrealista lleno de simbolismo , diálogos crípticos , mensajes abstractos y paisajes sobrenaturales todo acompañado de un dibujo surrealista que bordea lo experimental pasando por dibujos sin líneas exquisito y un gran diseño de interiores que hacen ver al mismo asilo como un personaje más , un viaje psicológico muy profundo que una vez leído y descifrado veras a Batman de otra manera.

"Dialogos cripticos , simbolismo si esto es otro comic de Morrison"

7.       Batman que paso con el cruzado encapotado

"Batman #686 , Detective Comics #853"

Si pensaste que Morrison era el que  puso las cosas más raras en un comic de Batman…. Tienes razón pero lo que hizo Neil Gaiman no se queda muy lejos, el comic empieza con la celebración de un funeral asistido por enemigos y aliados de Batman para luego descubrir que el funeral es para el mismo Batman, …. De uno a uno los personajes empiezan a rendir tributo narrando su relación y sus encuentros con Batman además de dar una versión diferente del deceso de Batman cada una muy distinta a la otra.

"..."

La obra no es tan sencilla de entender en la primera lectura no llega al nivel morrisoniano , los simbolismos son sencillos de encontrar y aunque toma mucho de su homóloga  “Superman que paso con el hombre del mañana” el tributo que Gaiman le da a todo lo que representa a Batman es magnífico y extraño a la vez dándonos un concepto muy profundo y bello de lo que significo , significa y significara lo que es ser Batman.

"El funeral de Batman jamas seria algo "Normal""

Ser Batman precisamente no daran historias a las que podriamos llamar "normales" la mayoria de Batman se nos acostumbra a un ambiente serio o Noir pero en la lista quise salir los ambientes que salen un poco de eso y si no al menos que las historias se centren en la sensación "Que demonios..." o a historias con un tono mas peculiar en los que veamos a Batman de otra manera...

"Nada sera tan raro y ridiculo como esto"



martes, 14 de noviembre de 2017

3 Mejores vs 3 Peores: THE PUNISHER


3 Mejores vs 3 Peores:
THE PUNISHER

"La paz segun Frank Castle" 

Frankle Castle aka el Punisher aka el castigador aka el terror de los criminales aka la persona que nunca quieres encontrar en tu vida, multitud de alias para es en opinión de  muchos el antihéroe definitivo en las historietas , un sujeto que toma la justicia por su propia mano  de maneras tan o aún más brutales que las de las personas a las que el castiga , una persona capaz de soportar el estar en conflictos armados durante casi toda su vida sin descanso , ya habiendo dejado en claro en más de una ocasión y en cualquier saga de comics que su guerra no acabara hasta que el o el enemigo muera primero ... lo que da entender que está en una guerra sin fin y lo más extraño es que te vas dando cuenta cuando  llevas leyendo el personaje un tiempo , este es un camino que él ha escogido y no el que la vida le ha puesto ...

Lo complicado pero interesante que ha llegado a ser el Punisher la ha ayudado a ser uno de los personajes más populares de Marvel si bien no llega al nivel de  pesos pesados como Spiderman, Wolverine , etc. Le ha valido lo suficiente para tener multitud de comics desde los años 70 hasta el día de hoy además de cosechar múltiples adaptaciones al cine , cameos en series animadas , videojuegos y ahora ultimo una serie de netflix a estrenarse este 17 de noviembre que parece ser la adaptación definitiva del personaje y ante la llegada de esta marcaremos una lista de las 3 mejores historias del punisher y 3 de las grandes metidas de patas para marcar un pequeño  tributo  a Frank Castle

"Explicación Rapida del Punisher"


LOS 3 MEJORES

Punisher. Bienvenido, Frank (Punisher vol 4 : 1 - 12)
"Portadas brutales para un brutal debut"

La historia que nos dio al Punisher que todos conocemos hoy en día , la historia que marco las pautas para saber cómo se debe escribir buenas historias del Punisher , y no es para menos la dupla de oro Ennis/Dillon venía de Vertigo despues de hacer maravillas con su laureado Preacher , y le pusieron a cargo del personaje con todas las esperanzas puestas ,así empezando una relación con el personaje de casi 10 años dándole al personaje su mejor y más conocida etapa.

"Inspiracion para la escena de cierta serie"

Antes de que Ennis pusiera las manos en el punisher ya todos conocíamos a Frank Castle y su deseo de venganza por la tragedia de su familia y lo único que esperábamos era una historia del Punisher balas y cadáveres dejados por su interminable sed de venganza , pareciera que nadie pudiera rasgar más allá de esa superficie y sacar su potencial , pero Ennis lo hizo posible , en su primera historia preocupándose no solo por la venganza de Frank sino explorando más sus motivaciones y su relación con el mundo que lo rodea dándonos una idea de como el ve el mundo y de cómo y porque se desenvuelve de esa manera agregando profundidad al personaje y de cierta manera dándole humanidad y haciendo ver que dentro del caós y muerte en la que él vive aún puede dar signos de valorar lo que el considera bueno .

"Pero no tiene porque gustarle..."

Ennis ha nacido para escribir al Punisher y su primera obra lo demostró y le valió la estancia de 10 años Ennis disfruta el caos que escribe le dio a Punisher un entorno , un claro enemigo y muchas armas pero ningún escrúpulo si es tu primera vez con el punisher esta sería una  buena historia de cómo empezar , una introducción casi perfecta al personaje lo que tal vez le haya valido que la película del 2004 (amada por mí en secreto) se haya basado gran parte en este arco y algunos de sus protagonistas.

"Mas de uno recordara este enfrentamiento en la pelicula del 2004"



Born (Born 1-4)

"El principio de todo"


Todos conocemos el nacimiento de el castigador , familia asesinada en el lugar equivocado y tiempo equivocado , pareciera que había poco más explorar de eso hasta que en el año 2000 Garth ennis nos trajo un punto de vista diferente del origen del personaje ,antes del supuesto incidente que lo transformo en el Punisher, mandándonos a los años 70 en plena guerra de Vietnam donde el Capitán Frank Castle afronta los últimos días de una guerra que ya esta pérdida una guerra que por alguna razón el aún está comprometido , si quieres comprender al personaje casi al completo esta es tu historia un guión denso con giros inesperados y un dibujo soberbio que acompaña una historia llena de violencia y sangre con situaciones que nos haran profundizar la psicología del punisher *hasta niveles que no creo que otro guionista o historia han podido llegar .

"El Climax quedara grabado en la mente de algunos"

Punisher Nightmare (Punisher: Nightmare 1-5)

"Punisher hablando con niños...."

Si te preguntas que es lo que Frank Castle piensa de si mismo y de lo que fue , esta es tu historia una decisión realmente más personal que me discutía a poner habiendo historias que se podrían considerar mejor escritas , la razón es simple es una historia con los clásicos elementos del punisher , un tragedia check , alguien a quien castigar check pero lo que realmente esta miniserie en una gran historia es la de los constantes monólogos internos y flashbacks que tiene el punisher a lo largo de la obra que exploran no el cómo o el porqué del punisher sino una introspección de el mismo de como se ve y de su debate interno del que si antes del punisher había algo , si su pasado que vivió tuvo algún significado antes de convertirse en el "Monstruo que mata a los monstruos" una historia que tal vez abusa un poco  de la acción excesiva y dar un villano algo confuso pero que sirve de buen némesis del punisher al ver la similitud de sus situaciones , no dan una miniserie que al final te hará ver al punisher más como una persona que un soldado.

"Si el punisher es el policia bueno ... estas perdido"


LOS 3 PEORES

Franken Castle

"Concepto Bueno , ejecución ... mala"

No odio Franken Castle , es más me gusta realmente es una serie muy divertida , extraña y bizarra , pero en lo personal lo considero una de las peroes historias del punisher , la razón fuera de la historia que lo pone fuera de lugar al punisher en un ambiente de terror rodeado de monstruos  y vampiros no lo aprovechan y el punisher esta sacado completamente del personaje no lo vemos un a faceta de un vengador solo vemos a una persona fuera de si desubicada que luego sin razon aparente se vuelve en una maquina de matar que más por una motivacion es solo porque la trama lo dice asi , una historia que inicia extrañamente y acaba aun mas extrañamente una serie que como dije no odio por mi incapacidad de tomarla en serio y que no trata de que me lo tome en serio por esa razón es que no la odio (pero tampoco adoro).

En el comic vemos el futuro de frank castle luego del enfrentamiento de este con Daken (hijo de wolverine) , luego de ser reconstruido como un monstruo al puro estilo de frankenstein , una historia que calificaria que es tan mala que la podriamos considerar hasta cierto punto buena.

"Monstruos , samurais , robots ... No esta tan mal"





Punisher Purgatory (Punisher Purgatory 1-4)

"...."

Marvel en los años 90 pasaban por sus peores momentos , tomando nota del éxito redondo que el sello Vertigo de DC con sus historias sobrenaturales no tuvieron mejor idea que hacer al punisher un vengador del cielo , la historia muy simple En Purgatorio, Frank Castle se pega un tiro y se convierte en un Ángel de la Venganza (alas incluidas) Y la idea funciono ... NO porque sacan al personaje de su contexto y su tipo de historias para hacerlo algo que no es  , quieren a Frank Castle la personificación de la venganza urbana que vive para la guerra y convertirlo en un intento de Constantine con armas , fácilmente pudieron crear un nuevo personaje pero no tuvieron que coger  un personaje ya creado para tratar de darle un empuje a su intento de salvavidas         

Afortunadamente para nosotros, este error fue enmendado por un guionista que venía de la misma Vertigo. Un autor que recogió educadamente el atroz purgatory, lo observó con calma y se limpió el culo con él, bautizando al primer título de su colección: Bienvenido,Frank , si realmente hubiera un ángel vengador este seria Garth Ennis sin duda.
"Para nada se trata de imitar Hellblazer.."


Punisher Se vuelve Negro (Punisher Vol. 2 #59-62)

"El comienzo del fin ...."

Posiblemente una de las historias más bizarras que alguien vaya a leer y que menos esperaba encontrarse en el Punisher , la historia empieza cuando Frank Castle escapa de la cárcel y no tiene mejor idea que una mujer con dudosa reputación en cirugía le haga un "reconstrucción facial" dándole un cambio más que inesperado : le hace negro , una trama que se vuelve más ridícula de lo que suena su trama llegando uno a preguntarse si la historia o es racista o han querido vendernos una crítica social una historia donde vemos a policías pegar a Castle porque si ... negros pegando negros ... acaso alguien reviso esto y dijo "ok publiquemos esto", una historia que no solo los fans del Punisher quisieran  olvidar que paso a puesto que el mismo Marvel trata de borrar esta clase de historias , pero lastimosamente el internet todo queda guardado .

"Critica racial , racismo ... que significa esto"


Claro que hay historias que no he puesto , toda la etapa de Ennis en Max , el Punisher Max de Jason Aaron o el aclamado Punisher de Greg Rucka pero la verdad trate de incluir las historias de Punisher más esenciales que puedan contentar a lectores más veteranos como a los más nuevos  y puede ser punto de partida para lectura un poco más maduras  pero siempre considerar que el punisher da pie a lecturas maduras y no recomendar a personas de edad joven , hasta aqui esperar la serie de netflix y ver que referencias de los mejores comics nos da y si han tomado nota de estas para desarrollar y explorar mejor al personaje.



"En tu cara"

miércoles, 8 de noviembre de 2017

El Brian Michael Bendis de Marvel

El Brian Michael Bendis de Marvel


Hoy 7 de noviembre del 2017, se concluyó una etapa de casi 2 décadas, Brian Michael Bendis se ha mudado de Marvel para ir a DC Comics, un final para una de las etapas más largas y laureadas de las ultimas décadas. Junto a Joe Quesada, fue el arquitecto de lo que es Marvel hoy en día y el que la condujo a unas etapas de más ventas de la editorial en  toda su historia. Su mano ha dado forma a todo el universo Marvel en la década pasada, desde el nacimiento del universo Ultimate con su "Ultimate Spiderman" (serie de la que se encargó por 13 años) hasta su etapa en los Vengadores que empezó con el polémico "Vengadores Desunidos", una etapa que durante 8 años a pesar de su irregularidad mantuvo a más de un grupo de vengadores en las ventas más altas.

"Marvel en estos momentos"
Bendis siempre se ha caracterizado por darle un lavado de cara a las series Marvel que ha tocado, dotándolas de un estilo más urbano y callejero, esto se demuestra en sus primeros trabajos con "Jessica Jones" o "Daredevil" e incluso en sus primeros números de "Los Nuevos Vengadores", donde hace enfoque no solo a las consecuencias de resolver problemas con sus alter egos, sino también cómo tratan de resolver sus problemas sin recurrir a sus dotes especiales. De esta forma, muestra cómo estos personajes forman parte de nuestra sociedad, se relacionan de manera natural con el día a día, sea o no ésta superpoderosa, humanizándolos a tal punto que más allá de las luchas contra las mafias o supervillanos vemos que estos personajes tienen una vida más allá del lado heroico, sus problemas cotidianos, sus relaciones, sus rupturas, sus miedos y sus dudas. 

Aunque para muchos, el mejor Bendis fue este que colocaba a los personajes en la calle y los humanizaba, la mayoría cree que la calidad Bendis se fue en picada cuando empezó a tomar las riendas de los vengadores, que si bien tuvo al  grupo por casi una década, glorificada por unos, también tuvo una mayor cantidad de detractores. A pesar de esto último, las ventas de casi todo comic de Bendis siempre eran altas y creó arcos que dieron forma a todo lo que ha sido Marvel como el evento "Dinastia de M",  "Guerra secreta" (no confundirla con guerras secretas), "Invasión secreta" o "Asedio". Cambió el status quo trayéndonos el reinado oscuro de Norman Osborn, que nos permitió pequeñas joyas como el grupo de guerreros secretos de Nick Fury o "Los Vengadores Oscuros", la re introducción de personajes interesantes como El Vigía o la creación de personajes como Miles Morales (hoy a derecho propio uno de los más populares) y así una multitud más de elementos que puso durante toda su carrera en Marvel. Odiado por muchos y venerado por otros, pero para bien o para mal si no fuera por Bendis no tendríamos el Marvel que conocemos hoy ... Universo cinematógrafo incluido .


"Su popularidad llegó a sus propios comics"

Lecturas Recomendadas:
ALIAS (Alias 1-28)

El personaje que puso en el mapa a Bendis , una serie que nos presenta a Jessica Jones, una ex-superheroina que ha dejado las mallas para convertirse en una investigadora privada especializada en "casos extraños". Las historias pueden empezar siendo simples,pero van torciéndose dando paso a autenticos complots que arrastrarán a más de un viejo conocido a las historias de esta investigadora.

Esta serie supo cultivar una atmósfera callejera y sucia no solo gracias al dibujo del genial Gaydos, sino a los guiones y buena caracterización de los personajes que solo el Bendis de esas épocas podía dar.

Mucho de esto fue trasladado a la acertada serie de Netflix del año 2015, si deseas ver al mejor Bendis, esta es tu historia o si quieres empezar a leer algo más oscuro y complicado que los cómics regulares de superhéroes, esta serie sería una buena manera de empezar lecturas no tan ligeras .

"Si ya has visto Jessica Jones, sus diálogos te sacaran más
de una carcajada"

Marvel Knights Daredevil (Daredevil vol.2 16-19, 26-50, 56-81)



Después de la gloriosa etapa de Frank Miller, parecía que ningún artista pudiera llegar a tales niveles de calidad, pero en el 1998 con el sello Marvel Knights, Kevin Smith y Joe Quesada (editor de Marvel), empezaron una nueva etapa para el hombre sin miedo. 

En esta se sentaron unas sólidas bases de una serie que alcanzaba sin problemas el estilo oscuro y adulto de Miller. Así con una serie que mejoraba mes a mes y parecía que no podía ser mejor llego Brian Michael Bendis que metió a Daredevil en lo que muchos consideran su segunda edad de oro. Si Miller dio renacimiento al personaje, fue Bendis el que le dio madurez y una  solidez que se mantuvo por 5 años, y cultivo dos premios Eisner del 2002 y 2003 como mejor escritor. Nos entregó a un Daredevil callejero que enfrenta al crimen usando ambas partes de su vida tanto la faceta como abogado, como la de justiciero. Esta es la etapa cuya atmósfera a inspirado la mayor parte de lo que es la serie de Netflix para sus dos temporadas.

"El dibujo le da un toque adulto acorde a las historias de Bendis"
Daredevil: End of Days (Daredevil: End of Days 1-8 )

En opinión propia la Opus Magnus de Bendis y el mejor trabajo que he leído de Bendis. La trama no pudiera ser más atractiva, Daredevil ha muerto en una confrontación final con su archienemigo Bullseye y en su lecho de muerte pronuncia la palabra "Mapone", y al puro estilo del "Ciudadano Kane", la historia se empieza a construir a partir de la investigación que su viejo conocido Phil Urich  inicia tratando de averiguar qué le sucedió a su amigo y el significado de esa palabra.
Por esto, comienza a dar un repaso a la vida completa de Daredevil a través de viejos amigos como Foggy, Milla, Furia, etc ,que empezeran a sentar las  piezas de un rompecabezas, que poco a poco se va juntando dando pie a grandes giros y sorpresas. Un repaso que a su vez sirve como tributo a la vida de Matt Murdock, una persona que trató de dar lo mejor de sí en ambas facetas de su vida. Esta obra se siente el cariño que tuvo Bendis por el personaje. SERIE CASI OBLIGADA PARA CUALQUIER LECTOR VETERANO DE DAREDEVIL y no recomiendada a quien no ha leído con antelación algo del universo del diablo de Hell's Kitchen.

"Y esto solo es el inicio...."

Ultimate Spiderman (Ultimate Spiderman 1-160)


De la idea de hace reboots de personajes para hacerlos más fáciles de digerir para jóvenes lectores y actualizar orígenes de personajes que fueron creados en el año 70, nació un nuevo universo, el Ultimate, y la primera serie en salir fue Spiderman a cargo una joven promesa de los cómics Brian Michael Bendis. 

El resultado fue uno de los mejores éxitos de lanzamiento de una serie tanto en ventas como en crítica y un éxito tan redondo que se rumoreó constantemente la posibilidad de hacerlo el universo principal de Marvel. La serie siempre ha sido aclamada por el realismo que se le dio al origen y evolución del personaje de Spiderman tratado de una manera más calmada la progresión de los personajes. Un ejemplo, es el origen del Spiderman original se contó en un solo número, Bendis le da un arco completo de 6 números dando el protagonismo suficiente al tío Ben para que su pérdida no solo sea sentida por Peter Parker sino por los lectores.
A lo largo de la serie Bendis da tiempo para todo, desde historias épicas de acción (como la soberbia 'Saga del Clon') a episodios auto conclusivos centrados en la relación de Peter con sus amigos y familiares, sean tía May, Mary Jane o Gwen Stacy, la saga a pesar de no ser corta (160 números) esta es para muchos una de las mejores etapas del personaje y uno de los trabajos más aclamados y recordados de Bendis.

"La influencia del tío Ben es de lo mas explorado y valorado"

Notas finales: realmente una desgracia e importante pérdida de Marvel, y gran adquisición de parte de DC comics. Si bien Bendis ha tenido sus bajones la calidad, la verdad es que es un escritor que se le da bien escribir a personajes individuales y su principal problema a venido cuando a escrito a grupos completos donde no ha podido tener el tiempo para el desarrollo de cada uno. El Bendis escribiendo para personajes individuales puede dar pie a de las mejores etapas de personajes icónicos y darles un lavado de cara, de ahora en adelante esperamos leer más de Bendis en su nueva etapa en DC.

Hasta pronto vaquero, Marvel te extrañará eso es seguro ...


"Otro pelado más a DC Comics a que no adivinan a que otro me refiero..."